Antecedentes Históricos del municipio.
![]() |
Desvió hacia Curaren |
Surgimiento y fecha de fundación del municipio
El municipio de Curaren, es uno de los poblados más antiguos de Honduras, se dice que a la llegada de los españoles ya estaba constituido como pueblo, es uno de los 28 municipios que conforman el departamento de Francisco Morazán. Fue Seleccionado por los españoles en el año de 1684. El lugar donde está ubicado este pueblo es en la cima de una cuesta y comienza desde un pequeño arroyo denominado Malagua, y finaliza en las frescas montañas de pino en las comunidades del Porvenir, Toncontin y La Costita en el Municipio de Curaren, rico en abundantes y caudalosos ríos que son el pulmón de grandes fuentes de agua que desembocan en el rio de Nacaome, Departamento de Valle.
Está ubicado al Sur del departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 3 horas de distancia de Tegucigalpa, la Capital del país.
El Código Administrativo del departamento de Francisco Morazán es 08 y el de Curaren es 04. Eso significa que el número de identidad de las personas nacidas en este municipio comience con los dígitos 0804.
Límites territoriales del Municipio de Curaren:
Norte: Municipio de Lepaterique
Sur: Municipio de Langue y San Francisco de Coray, Departamento de Valle
Este: Municipio de Reitoca, San Miguelito, La libertad y Alubaren
Oeste: Municipio Aguantequerique y Lauterique, Departamento de La Paz, Caridad y Aramecina de Valle.
Extensión territorial: Curarén tiene una extensión de 311.63 Km Cuadrados, con una población aproximada de 23,000 habitantes.
Fue creado como municipio el 2 de julio de 1735. Curaren es un pueblo antiguo en la nómina de los pueblos de la provincia de Comayagua relacionado con el motivo de cobro de las penas de cámara (1968) se lee Cusare en el primer recuento de población de 1791, está ubicado en una montaña. En 1843, Curaren formaba parte del departamento de Choluteca y en 1869, paso a formar parte del departamento de La Paz. En 1878, fue anexada al departamento de Tegucigalpa, ahora Francisco Morazán.
![]() |
Mercado Municipal |
La verdadera forma y nombre de Curaren es Collallan que significa” junto a las tierras de los Colhuas”, los nombres de los Caseríos y las aldeas son autóctonos y de origen lencas por ejemplo: Tapope, Caragual, Usuyca, Tinorio, Capulín, Cunimisca, Cacaguá, etc.
Primeros Pobladores
Las primeras casas de Curaren fueron construidas en 1739, de horcones y techo de paja se hizo el trazo de las calles. Curaren fue un pueblo lenca donde llegaron mineros, desde la época colonial, hicieron varias exploraciones y la única que explotaron fue la mina de cerro de Usuyca, de oro, dejaron de explotarla hasta el año de 1840.
Primeras Comunidades
Las primeras comunidades que se establecieron en Curaren fueron: Malagua, Porvenir, Toncontin, La Costita, Victorina, Macancicre, Mandasta. Tapope, Caragual, Tinorio, Capulín, Cunimisca, y Cacaguá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario